top of page

Sin medicina contra el cáncer en Hospital Rosales.

  • MIY NOTICIAS
  • 12 jun 2015
  • 2 Min. de lectura

El desabastecimiento de Glivec en el hospital nacional Rosales, un medicamento indicado para tratar la leucemia mieloide crónica y otro tipo de cáncer, tiene preocupada a Amanda Osorio, una señora de 57 años.

descarga.jpg

En mayo cumplió cuatro años de estar en tratamiento con el fármaco, eso le permitió recuperarse y mantenerse con vida, pero las pastillas que le dieron hace 15 días ya se le agotaron y en el hospital no hay desde hace unos diez días aproximadamente.

"Mi preocupación es mi salud, queremos vivir otros días más, tenemos familia y no queremos dejarla, esa es la preocupación mía de no tener el medicamento", comentó la señora procedente de Atiquizaya, Ahuachapán.

Osorio explicó que fue diagnosticada con leucemia el 8 de mayo de 201; una noticia difícil de asimilar, pero con el Glivec aumentó de peso y logró controlar la enfermedad.

"El problema que estamos viviendo es que no hay del medicamento que nosotros recibimos para la enfermedad, tenemos meses de estar con poquito que nos ha ido cubriendo y ahora que ya no hay", expresó la señora.

Ella se refiere que en los últimos meses, para poder darles el fármaco a los 166 pacientes, en lugar de darles para un mes, se les estuvo suministrando para 15 días.

Imatinib-Mesylate-Glivec-Supplier.jpg

El Glivec es un fármaco donado por una compañía farmacéutica a los pacientes del Rosales, el problema es que para poder ingresar al país les exigen pagar impuestos y el Ministerio de Salud (Minsal) hasta ayer no lo había hecho, según dijeron los afectados.

Mientras que la nieta de Marta Saravia, Isabela Ramírez, manifestó que está angustiada porque la salud de la señora ha desmejorado desde que le cambiaron las medicinas debido a la escasez del Glivec.

"Mi preocupación es que se me vaya a quedar un día porque se me ha puesto bien mal", dijo Isabela.

Marta, una señora de 73 años, está en tratamiento con Glivec desde noviembre del año pasado, luego de pasar un proceso para ser beneficiaria del programa, pero en febrero le cambiaron el tratamiento.

"Mi abuela tiene derecho a recibir el medicamento, estamos aquí para hacer esa marcha, si el medicamento es donado, no tiene por qué estar pagando IVA en la Aduana", agregó la joven.

Un grupo de afectados marchó ayer hasta la Asamblea Legislativa para solicitar se exonere del IVA a los medicamentos donados para evitar que sus vidas vuelvan a estar en riesgo dado que el tratamiento depende de un donativo.

La semana pasada marcharon hasta el Ministerio de Salud (Minsal) para buscar una solución a la falta de los fármacos.

Ese mismo día, el 3 de junio, mediante la cuenta en Twitter, el Minsal aseguró que el Glivec ya estaba en el país. "El Minsal informa que medicamentos para atención de la leucemia están en el país y están en proceso de distribución".

Sin embargo, hasta ayer por la mañana los fármacos procedentes de Panamá seguían sin llegar.

Timoteo Arias, uno de los representantes de los pacientes, dijo que el laboratorio requiere la carta de exoneración de los impuestos para enviarlo, pero hasta ayer el Minsal no los había cancelado. "El riesgo que nosotros tenemos como pacientes es que muchos vamos a empezar a recaer y la situación va a ser más difícil para cada uno de nosotros" agregó Arias


 
 
 

Comments


Derechos Reservados 2015

 

Ministerio Internacional Yo soy el que soy Noticias

MC EL BRASIL. JPG
472010_109251932542935_157076293_o
MEDICAL CENTER CURATIVE TREE.png
ODONTO CLINICA.png
  • Instagram Clean
  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
bottom of page