Inicia jornada nacional para la erradicación del zancudo
- MIY NOTICIAS
- 21 ene 2016
- 2 Min. de lectura

El banderillazo de salida para la primera jornada nacional de destrucción de criaderos de Zancudos se dio en la colonia Altos del Cerro en Soyapango, uno de los 47 municipios en los que Protección Civil ha declarado alerta amarilla por la incidencia de casos sospechosos de zika y otras enfermedades febriles eruptivas.
La jornada nacional para la erradicación del zancudo se divide en cuatro fases, siendo la primera la comunitaria, en la que participan las alcaldías municipales y las asociaciones de desarrollo comunales, entre otras identificando y destruyendo criaderos del mosquito Aedes Aegypti.
Durante toda la semana pasada, el director de Protección Civil Jorge Meléndez y los titulares del Ministerio de Salud sostuvieron reuniones con los alcaldes de los municipios en los que se decretó la alerta amarilla por la presencia de casos sospechosos de enfermedades febriles eruptivas antes mencionadas.
El también Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad Jorge Meléndez advirtió que el municipio que no toma las medidas para erradicar los criaderos del zancudo pone en riesgo a todo el departamento.
“Todos estamos expuestos a adquirir dengue, chik y zika si no erradicamos los criaderos de zancudos Aedes Eegipty”, recalcó el funcionario a los vecinos de la colonia Altos del Cerro en Soyapango.
Mientras que el viceministro de la cartera Sanitaria Eduardo Espinoza hizo hincapié en que "el combate contra el Aedes Aegypti es en la comunidad, en las escuelas y en nuestras casas", haciendo notar la importancia de la prevención de las enfermedades causadas por el zancudo.
Soyapango es la Tercer ciudad con mayor número de habitantes del país, es de ir se calcula que existen 16 mil habitantes por cada kilómetro cuadrado; en el departamento de San Salvador hay 16 municipios en alerta amarilla y en Chalatenango son 10 comunas.
En los próximos días continuará la jornada nacional de destrucción de criaderos de zancudos con las etapas institucional y de la empresa privada, donde el personal de los diferentes ministerios y dependencias del Estado y el sector productivo está llamado a participar en la erradicación de los lugares en los que se pueda reproducir el mosquito transmisor de las enfermedades.
La actividad finalizará la próxima semana con las fases municipal y domiciliar permanente, según las estadísticas del Ministerio de Salud, el 80% de los criaderos del Aedes Aegypti se encuentran en depósitos útiles, es decir, en recipientes utilizados para almacenar agua.
El año 2015 cerró con un total de 3 mil 886 casos de zika, y en los primeros 20 días del 2016 la cifra asciende a 1 mil 561 pacientes con sospechas el tener el referido padecimiento, según las mismas estadísticas del Ministerio de Salud.
Debido a que todavía no se puede descartar una relación de causa y efecto entre el zika y el síndrome de Guillain Barré y las microcefalias, el viceministro Eduardo Espinoza recomendó a las embarazadas cubrirse la mayor parte del cuerpo para evitar ser picada por el zancudo transmisor.
A la fecha, la cartera de Salud tiene en vigilancia a 96 embarazadas con sospechas de haber contraído el virus del zika.
via: el periodista
Comentários