top of page

Tratados internacionales y protección de salvadoreños en el exterior eje prioritario de trabajo de l

  • MIY NOTICIAS / @AsambleaSV
  • 13 may 2016
  • 4 Min. de lectura

Con un enfoque de transparencia y rendición de cuentas; las presidentas y los presidentes de las diferentes Comisiones Legislativas rindieron un informe del trabajo realizado en el primer año de la Legislatura 2015-2018. En ese sentido, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Integración Centroamericana y Salvadoreños en el Exterior, diputada Karina Sosa, del Grupo Parlamentario del FMLN, explicó a la ciudadanía el quehacer legislativo en dicha materia.

Como primer punto, la parlamentaria se refirió a la competencia de estudio de dicha Comisión, entre los que mencionó: el estudio de expedientes que contienen solicitudes de ratificación de Tratados internacionales y anexos; así como conocer los informes de labores del Ministerio de Relaciones Exteriores. También dijo que se encargan de dictaminar sobre conceder o negar permisos a ciudadanos salvadoreños para que acepten distinciones honorificas de Gobiernos extranjeros; así como aquellos que quieran aceptar cargos diplomáticos o consulares que deban ser ejercidos en El Salvador.

En relación a los dictámenes emitidos por la Comisión de Relaciones Exteriores –y aprobados por el Pleno Legislativo–; la diputada Sosa destacó: El Acuerdo suscrito entre el Gobierno de la República de El Salvador y el Gobierno de la República Italiana para la realización del “Programa de Prevención y de Rehabilitación de Jóvenes en Riesgo y en conflictos con la ley”; orientado a realizar acciones de prevención de la violencia y rehabilitación de jóvenes, a través de la formación, inserción laboral, mejoramiento de los servicios de atención existentes, la sensibilización de la opinión pública y el fortalecimiento de vínculos familiares.

Además, comentó la ratificación del Canje de Notas entre el Gobierno salvadoreño y el del Japón, que constituye una donación de 43, 700,000 yenes japoneses –equivalente a 353 mil 96 dólares americanos–; orientado al mejoramiento de los Programas de Televisión Educativa y Cultural del Gobierno de El Salvador; a través de dicha donación que permitirá al país la adquisición de los productos y servicios necesarios para la implementación del referido proyecto.

Al interior de la Comisión de Relaciones Exteriores, Integración Centroamericana y Salvadoreños en el Exterior también se dictaminó favorable la ratificación del Estatuto de Roma; aprobado por el Pleno Legislativo y, con lo cual, El Salvador pasa a formar parte de la jurisdicción de la Corte Penal Internacional (CPI), que estará facultada para ejercer competencia y autoridad sobre personas, en relación a los crímenes de violaciones a derechos humanos contemplados en el Estatuto. Dicha ratificación protege a los Estados parte de futuras agresiones tendientes a vulnerar la paz y derechos humanos en un territorio.

De igual forma también se llevó al Pleno Legislativo un dictamen para la ratificación de la enmienda al Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación; orientado a proteger, principalmente, a los países en vías de desarrollo, para que sean capaces de gestionar los residuos y desechos peligrosos de una forma ambiental racional, con el objetivo de evitar perjuicios en dichas naciones.

Esta Comisión también dictaminó para la ratificación del Acuerdo para la constitución de la Academia Internacional contra la Corrupción (IACA, por sus siglas en ingles), como una organización internacional en dicha área que permitirá al país la formación profesional y capacitación en la lucha contra la corrupción.

Del mismo modo se destacó el estudio del expediente en relación a reconocer la competencia del Comité para Eliminación de la Discriminación Racial, la cual fue avalada por el Pleno ; y con lo que dicha entidad podrá recibir y examinar las comunicaciones de personas o grupos de personas comprendidas dentro de la jurisdicción del Estado parte que aleguen ser víctimas de violaciones de cualquiera de los derechos que establece la Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial (ICERD, por sus siglas en inglés).

Además, durante este año de Legislatura, la Comisión de Relaciones Exteriores, Integración Centroamericana y Salvadoreños en el Exterior ha trabajado de manera conjunta con instituciones del Estado vinculadas a dicha materia, tal como: la Cancillería salvadoreña y el Sistema de la Integración Centroamericana; con el objetivo de promover y dar seguimiento a las acciones que se realizan para la protección de los compatriotas en el exterior; así como garantizar la ejecución de los mecanismos que permitan un libre tránsito entre Centroamérica.

Al mismo tiempo, han realizado trabajo de campo; visitando territorios fronterizos del país para garantizar el cumplimiento de la Ley de Creación del Régimen Especial aplicable a las personas afectadas por la sentencia de la Corte Internacional de Justicia del 11 de septiembre de 1992. La Comisión de Relaciones Exteriores continuará estudiando expedientes que tienen que ver con temas de salvadoreños en el exterior, servicio diplomático y consular salvadoreño; Tratados internacionales; Solicitudes para aceptar cargos o condecoraciones por Gobiernos extranjeros, entre otros.

Es importante mencionar que esta rendición de cuentas surge como una iniciativa de la presidenta del Parlamento salvadoreño, diputada Lorena Peña Mendoza, en un afán de transparentar el quehacer legislativo; para lo cual las diferentes presidentas y presidentes de Comisiones Legislativas darán a conocer el trabajo realizado en este primer año de la Legislatura.


 
 
 

Comments


Derechos Reservados 2015

 

Ministerio Internacional Yo soy el que soy Noticias

MC EL BRASIL. JPG
472010_109251932542935_157076293_o
MEDICAL CENTER CURATIVE TREE.png
ODONTO CLINICA.png
  • Instagram Clean
  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
bottom of page