top of page

Volcán Chaparrastique continúa con desgasificación

  • MIY NOTICIAS / MARN
  • 20 jun 2016
  • 2 Min. de lectura

Las imágenes captadas por la cámara de vigilancia ubicada en el Cerro El Pacayal muestran que el volcán mantiene una fuerte desgasificación desde su cráter, y las emanaciones son transportadas por los vientos imperantes en la zona que a esta hora se dirigen hacia el suroeste del cono. Olor a azufre y caída de ceniza ha sido reportado por la red de Observadores Locales en el flanco Oeste y Suroeste.

Figura 1. Imágenes captadas por la cámara de vigilancia muestran desgasificación proveniente del cráter del volcán Chaparrastique Imágenes infrarrojas captadas el día de ayer por vulcanólogos del MARN, muestran la presencia de gases emanando del cráter.

Figura 2: Imágenes infrarrojas evidencias la salida de gases desde el cráter del volcán

Imagen visible de Satélite GOES 13, también dan evidencia de la trayectoria de la columna de gases emanado desde el cráter del Chaparrastique.

Figura 3: Imagen visual GOES 13 captada a las 8:45 am hora local de ese lunes 20 de junio 2016

El día de ayer, domingo 19 de junio, se realizó medición de dióxido de azufre sobre el trayecto de la carretera que conduce del Municipio de San Jorge hacia el desvió de Febles. El análisis de los datos obtenidos refleja un flujo de aproximadamente 1600 ton/día de dióxido de azufre

Durante las últimas 24 horas, la medición de la amplitud sísmica registrada en la estación sísmica VSM ubicada a 1700 msnm del flanco norte del volcán, ha fluctuado entre 174 a 262 unidades RSAM en su promedio hora, con una media de 227

Figura 5. Comportamiento de la vibración sísmica del volcán desde mayo 2016 hasta la fecha.

Los gases emanados del cráter del volcán son transportados por los vientos imperantes, los cuales a la hora de este reporte soplan en dirección Suroeste, por lo que las comunidades que residen en la zona pueden percibir olor a azufre. Por lo que se recomienda el uso de mascarillas o pañuelos húmedos cuando sientan olor a azufre procurando salir de la zona de afectación.

Este tipo de actividad puede continuar, por lo que se recomienda abstenerse de estar en la parte alta del cono debido al peligro que los materiales expulsados por una explosión puedan causar, además del riesgo respiratorio debido a las concentraciones altas de gases magmáticos en la zona cratérica.

El MARN continúa su dispositivo de monitoreo reforzado, manteniendo una comunicación estrecha con la Dirección General de Protección Civil y observadores locales. El MARN hace un llamado a periodistas y particulares a no acercarse a la parte alta del volcán, debido al grado de peligrosidad que presenta.


 
 
 

Comentários


Derechos Reservados 2015

 

Ministerio Internacional Yo soy el que soy Noticias

MC EL BRASIL. JPG
472010_109251932542935_157076293_o
MEDICAL CENTER CURATIVE TREE.png
ODONTO CLINICA.png
  • Instagram Clean
  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
bottom of page