top of page

Colombia y las FARC firman acuerdo que pone fin a la guerra

  • MIY NOTICIAS / DIARIO LA PRENSA
  • 23 jun 2016
  • 2 Min. de lectura

La Habana, Cuba.

El Gobierno de Colombia y la guerrilla comunista de la FARC, que ha durado medio siglo, firmaron este jueves en La Habana un histórico acuerdo para fijar las acciones que podrán fin al cruento conflicto armado. En presencia de numerosos jefes de estado y del secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, el presidente colombiano Juan Manuel Santos y el jefe supremo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Timoleón Jiménez (Timochenko) estamparon su firma en un acuerdo que traza los pasos para el cese definitivo y bilateral de las hostilidades.

Las partes acordaron el cese al fuego, dejación de armas y un sistema de monitoreo de verificación de lo acordado, y a 180 días de la firma final de la paz, las Farc deberán haber entregado la última arma, señala el acta que lee Rodolfo Benítez, garante de Cuba.

Las armas serán entregadas por las Farc a la ONU y serán destinadas a la construcción de dos monumentos. "Estamos convencidos de que el futuro de Colombia será la paz. Quiero finalizar felicitando al Gobierno de Colombia y a las FARC, ambas partes han trabajo sin descanso", dijo Raúl Castro sobre el acuerdo histórico.

"Es posible alcanzar la paz con diginidad para todos. Trabajemos juntos para que la promesa de la paz se haga realidad en Colombia Resultará crucial movilizar al pueblo y los recursos requeridos para la verificación del proceso", dijo en su discurso el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

A su llegada a La Habana, el presidente venezolano Nicolás Maduró calificó el pacto como "un paso gigantesco", porque "la paz en Colombia es la paz (...) de toda la región". El acuerdo, anunciado el miércoles por los negociadores después de tres años y medio de pláticas en Cuba, constituye el último punto espinoso a resolver por las partes antes de la firma de una paz definitiva. El texto, que define las principales modalidades del fin del conflicto, concierne igualmente "la dejación de las armas y las garantías de seguridad (para los rebeldes) y la lucha contra las organizaciones criminales (...) sucesoras del paramilitarismo", según indicaron las partes, sin ofrecer detalles.

Tampoco fijaron una fecha para la entrada en vigor del cese al fuego, aunque los enfrentamientos armados son cada vez más escasos desde el fin de las hostilidades decretado unilateralmente por las FARC en julio de 2015. "Lo más probable es que el inicio del cese al fuego bilateral coincida con la firma final de los acuerdos, probablemente en agosto o septiembre", opinó Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el análisis de conflictos (Cerac). Santos estimó el lunes que el diálogo de paz podría concluir el 20 de julio, fiesta nacional de Colombia, fecha que el ejecutivo y la guerrilla habían programado reunirse. Timochenko se mostró menos entusiasta que Santos al advertir que la paz solo sería posible si los negociadores del gobierno "aprovechan los últimos minutos para conseguir lo que no han podido en 4 años de debate".


 
 
 

Comments


Derechos Reservados 2015

 

Ministerio Internacional Yo soy el que soy Noticias

MC EL BRASIL. JPG
472010_109251932542935_157076293_o
MEDICAL CENTER CURATIVE TREE.png
ODONTO CLINICA.png
  • Instagram Clean
  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
bottom of page