Volcán Chaparrastique continúa con fuerte desgasificación
- MIY NOTICIAS / MARN
- 23 jun 2016
- 2 Min. de lectura


Durante el monitoreo de campo realizado el día de ayer por vulcanólogos del MARN muestran que el volcán mantiene una fuerte desgasificación a través de su cráter central, y se observa que la pluma de gases es transportada por los vientos imperantes en la zona hacia el noroeste y suroeste del cono. La red de Observadores Locales ha reportado olor a azufre en el flanco Oeste y Suroeste
El día de ayer, miércoles 22 de junio, con equipo Móvil DOAS se realizó medición de flujo de Dióxido de Azufre emitido por el volcán siguiendo el trayecto de la carretera que conduce a los municipios entre Santa Elena y Jucuapa y de El Tránsito a Parque Placitas. El análisis de los datos obtenidos refleja un flujo que varía entre 980 y 1300 ton/día de Dióxido de Azufre. Lo que sugiere que existe en profundidad un cuerpo caliente en movimiento y en proceso de desgasificación.
Durante las últimas 24 horas, la vibración sísmica del volcán registrada por la estación sísmica VSM ubicada a 1700 msnm del flanco norte del volcán, ha fluctuado entre 191 y 243 unidades RSAM en su promedio hora, con una media de 220 unidades. Superando el umbral aceptable de 150 unidades RSAM
Comportamiento de la vibración sísmica del volcán desde mayo 2016 hasta la fecha. Los gases emanados del cráter del volcán son transportados según la dirección del viento, por lo que las comunidades que residen en la zona pueden percibir olor a azufre. Ante ello, se recomienda el uso de mascarillas o pañuelos húmedos cuando perciba olor a azufre y procure salir de la zona de afectación. La desgasificación del volcán continúa intensa, por lo que se recomienda abstenerse de estar en la parte alta del cono debido al peligro que los materiales expulsados por una súbita explosión puedan causar, además del daño en las vías respiratorias por los gases magmáticos que está emitiendo el volcán. El MARN continúa su dispositivo de monitoreo reforzado, manteniendo una comunicación estrecha con la Dirección General de Protección Civil y observadores locales.
Comments